martes, noviembre 4, 2025
Banner Top
Carta abierta al Consejero de Salud del Gobierno Vasco

Alejandro Cerdeño Crespo

Basauri, Código postal 48970

A la atención del Sr. D. Alberto Martínez Ruiz
Consejero de Salud del Gobierno Vasco

Vitoria-Gasteiz, 24 de octubre de 2025


Asunto:

Respuesta a la carta de invitación a la vacunación frente a la COVID-19 y la gripe


Estimado Sr. Consejero:

He recibido una carta remitida por su Departamento invitándome a vacunarme frente a la COVID-19 y la gripe. Me dirijo a usted con el máximo respeto institucional, pero con una profunda preocupación por la forma y el contenido de dicha comunicación, que considero de una gravedad manifiesta para un consejero de salud.

En primer lugar, dicha carta constituye una recomendación sanitaria genérica, emitida sin la firma de un médico responsable ni una valoración individualizada de cada ciudadano. Tal actuación contradice los principios básicos recogidos en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, la cual establece que “toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez que, recibida la información adecuada, haya valorado las opciones propias del caso” (artículo 2.2).

Del mismo modo, la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986), en su artículo 10, reconoce el derecho de toda persona a ser informada de forma comprensible, veraz y suficiente sobre cualquier procedimiento diagnóstico o terapéutico, así como sobre sus riesgos, beneficios y alternativas.

La ausencia de esa información individualizada en la carta recibida podría considerarse contraria a dichos principios legales y éticos.

Por otra parte, el Código de Deontología Médica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos señala que “el médico no puede indicar ni aplicar procedimientos sin la adecuada información y consentimiento del paciente”, y que toda recomendación debe basarse en una relación médico-paciente sustentada en la confianza, la información veraz y la prudencia profesional.

Por ello, considero inadecuado y potencialmente riesgoso que desde una institución pública se emitan recomendaciones de inoculación sin contextualizar su necesidad ni ofrecer información completa sobre beneficios, limitaciones o posibles efectos adversos ya demostrados en distintos informes científicos revisados por pares.

El respeto al principio de precaución, a la libertad de decisión y al consentimiento informado son pilares fundamentales del sistema sanitario y de la ética médica.

Además, las recomendaciones generalizadas incluidas en la misma carta —como el uso de mascarillas o la vacunación en grupos especialmente sensibles, tales como embarazadas o niños pequeños— deberían estar acompañadas de los fundamentos científicos actualizados, las condiciones en que son aplicables y las excepciones médicas pertinentes, de modo que cada ciudadano pueda decidir con conocimiento y criterio propio.

De todos es sabido que los niños no son proclives a coger la gripe y que a las embarazadas, por un principio de prudencia, nunca se les recomienda tomar medicamentos y menos vacunas no testadas suficientemente y aprobadas de forma provisional y dudosa en cuanto a su sistema de aprobación.


Por todo ello, le solicito formalmente:

  1. Que se revise el procedimiento de envío de este tipo de comunicaciones para garantizar su adecuación a la Ley 41/2002 y a la Ley General de Sanidad.
  2. Que se asegure que toda recomendación sanitaria venga avalada por un médico responsable o incluya una invitación expresa a consultar previamente al facultativo habitual, y que se registre dicha recomendación en la tarjeta sanitaria, de modo que exista un responsable claro en caso de errores.
  3. Que se refuerce la transparencia y la información completa, ética y legal en futuras campañas públicas, garantizando el derecho de los ciudadanos a decidir libremente sobre su salud, basándose en información veraz y comprensible.

La salud pública no debe gestionarse únicamente desde la imposición o la propaganda, sino desde la información, el respeto y la responsabilidad compartida.
Una mala, dudosa o nula información puede suponer que las personas actúen de forma voluntaria hacia la muerte o graves lesiones, por confiar en un organismo oficial que está precisamente para protegerlas.

Confiando en que estas observaciones sean tenidas en cuenta para futuras actuaciones, reciba un cordial saludo.

Atentamente,

Alejandro Cerdeño Crespo
Presidente de la
Federación Española de Asociaciones en Defensa de los Derechos Humanos (F.E.D.E.H.U.)


Nota:
Se adjunta con esta carta una serie de informes científicos que avalan los efectos adversos observados tras la administración de las vacunas frente a la COVID-19.
Estos enlaces forman parte de un paquete de
731 informes revisados por pares, – que se encuentran en este enlace, – que puedo remitirle sin inconveniente cuando lo desee. 

Anexo I — Documentación científica adjunta
[Listado de referencias y enlaces]

A NEXO I — Documentación científica de referencia

 

Remitente: Alejandro Cerdeño Crespo

Presidente de la Federación Española de Asociaciones en Defensa de los Derechos Humanos (F.E.D.E.H.U.)

Fecha: 24 de octubre de 2025


El presente anexo acompaña la carta dirigida al Consejero de Salud del Gobierno Vasco,
y tiene por objeto aportar referencias científicas y documentación técnica que el remitente
considera relevantes para el análisis y valoración de los aspectos expuestos en dicho escrito.

Los informes y publicaciones aquí relacionados son de acceso público y pueden consultarse
en fuentes científicas o bases de datos académicas reconocidas. Se presentan únicamente
a efectos informativos y de apoyo documental.

Relación de informes científicos y referencias

N.º

Título del informe o estudio

Enlace o fuente

1

Trombocitopenia trombótica inmunitaria inducida por vacuna con coagulación intravascular diseminada y muerte después de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1052305721003414

2

Aparición de infarto esplénico por trombosis arterial después de la vacunación con

COVID-19

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34876440/

3

Trombosis venosa cerebral después de la vacunación contra COVID-19 en el Reino

Unido: un estudio de cohorte multicéntrico

https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)01608-1/fullt

4

Coágulos de sangre y hemorragias después de la vacuna BNT162b2 y ChAdOx1nCoV-19: un análisis de datos europeos

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34174723/

5

Hemorragia intracraneal asociada a la vacuna COVID-19 con trombosis del seno venoso

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34556531/

6

Accidente cerebrovascular hemorrágico grande después de la vacunación contra ChAdOx1 nCoV-19

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273119/

7

Dolor abdominal y hemorragia suprarrenal bilateral de la trombocitopenia trombótica inmunitaria inducida por la vacuna COVID-19

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34546343/

8

Consideraciones neuroquirúrgicas con respecto a la craniectomía descompresiva para hemorragia intracerebral después de la vacunación contra el SARS-CoV-2 en la trombocitopenia trombótica inducida por vacuna-VITT

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34202817/

9

Asociación de miocarditis con la vacuna COVID-19 de ARN mensajero BNT162b2 en una serie de casos de niños

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34374740/

10

Asociación de miocarditis con la vacuna de ARNm COVID-19 en niños

https://media.jamanetwork.com/news-item/association-of-myocarditis-with-mrna-covid-19-vaccine-in-children/

11

Epidemiología y características clínicas de la miocarditis / pericarditis antes de la introducción de la vacuna de ARNm COVID-19 en niños coreanos: un estudio multicéntrico

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34402230/

12

Miopericarditis después de la vacunación con ARNm COVID-19 en adolescentes de 12 a 18 años de edad

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022347621007368

13

Miocarditis y pericarditis en adolescentes después de la primera y segunda dosis de vacunas de ARNm COVID-19

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34849667/

14

Miopericarditis aguda después de la vacuna COVID-19 en adolescentes

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34589238/

15

Lesión cardíaca en adolescentes que reciben la vacuna COVID-19 de ARNm BNT162b2

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34077949/

16

Miocarditis aguda sintomática en adolescentes después de la vacunación COVID-19 de Pfizer-BioNTech

https://pediatrics.aappublications.org/content/early/2021/06/04/peds.2021-052478

17

Sospecha clínica de miocarditis relacionada temporalmente con la vacunación contra COVID-19 en adolescentes y adultos jóvenes

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34865500/669

18

Recurrencia de miocarditis aguda asociada con la recepción de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus de ARNm 2019 (COVID-19) en adolescente masculino

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8216855

19

Complicaciones neurológicas después de la primera dosis de vacunas COVID-19

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34697502/

20

Efectos secundarios neurológicos de las vacunas contra el SARS-CoV-2

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34750810/

Se deja constancia de que el remitente dispone de un total de 731 informes científicos revisados por pares, que podrán ser remitidos al Departamento de Salud si así se solicita.

Atentamente,

Alejandro Cerdeño Crespo

Presidente de F.E.D.E.H.U.

Contenido del banner
Etiquetas: , , , ,

Artículos Relacionados

0 Comentarios

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies